La Historia Detrás De Los Gegants De Mataró: Tradición Y Cultura.
En la ciudad de Mataró, España, se encuentra una tradición que ha perdurado por más de 150 años. Los Gegants de Mataró son figuras gigantes que representan personajes históricos y mitológicos y que se usan en desfiles y celebraciones. Detrás de estos gigantes hay una historia fascinante que combina tradición, cultura y arte. En este artículo, exploraremos la historia detrás de los Gegants de Mataró y su importancia en la cultura catalana.

Orígenes de la tradición de los Gegants de Mataró
Los Gegants de Mataró son una tradición muy arraigada en la ciudad que se remonta al siglo XVIII. Se cree que la figura del gegant apareció en Mataró gracias a la influencia de los gigantes de Barcelona.
En 1745, se mencionan por primera vez las figuras de los gegants en Mataró en una crónica de la fiesta de Sant Pere. A partir de ese momento, la tradición no ha dejado de crecer y evolucionar.
En la actualidad, la ciudad cuenta con una gran cantidad de gegants, cada uno con su propia historia y personalidad. Los más conocidos son el Gegant del Pi, la Geganta de la Plaça Santa Anna y el Gegant del Rengle.
La tradición de los Gegants de Mataró se mantiene viva gracias al trabajo de los colles de geganters y gegantaires, que se encargan de diseñar, construir y hacer bailar a las figuras. Además, cada año se celebran diversas fiestas y encuentros de gegants en los que los habitantes de Mataró y los visitantes pueden disfrutar de estas espectaculares figuras.
Significado cultural y simbólico de los Gegants de Mataró
Los Gegants de Mataró son una de las tradiciones más arraigadas en la cultura de la ciudad. Estas figuras gigantes representan a personajes históricos, mitológicos o ficticios, y son una manifestación de la identidad cultural de Mataró.
El origen de los Gegants de Mataró se remonta al siglo XVIII, cuando se empezaron a construir las primeras figuras de cartón y madera. Desde entonces, han evolucionado y se han convertido en un icono de la ciudad.

Los Gegants de Mataró son una muestra de la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad, y su presencia en las fiestas y celebraciones es fundamental. Además, representan valores como la unión, la solidaridad y la convivencia, ya que su construcción y mantenimiento requiere del trabajo colectivo de toda la comunidad.
En definitiva, los Gegants de Mataró son una parte fundamental de la identidad cultural de la ciudad, y su presencia en las fiestas y celebraciones es una muestra de la riqueza y diversidad cultural de Mataró.
Evolución de la figura de los Gegants a lo largo de la historia
Los gegants son figuras gigantes que forman parte de la cultura popular catalana desde hace siglos. En Mataró, los gegants tienen una gran importancia en las fiestas populares y procesiones religiosas.
La evolución de los gegants ha sido constante a lo largo de la historia. En un principio, eran figuras rudimentarias hechas de madera y tela. Con el tiempo, fueron adquiriendo mayor complejidad y detalle, hasta llegar a ser auténticas obras de arte.
En la actualidad, los gegants de Mataró son figuras impresionantes, con una altura que oscila entre los 3,5 y los 4 metros. Están construidos con materiales resistentes y tienen una gran calidad artística en su confección.
Los gegants de Mataró son una muestra de la riqueza cultural y artística de esta ciudad, y son un elemento fundamental en la celebración de sus fiestas populares y procesiones religiosas.

Personajes y figuras históricas representados en los Gegants de Mataró
Los Gegants de Mataró son una tradición muy arraigada en esta ciudad de la costa catalana. Estas gigantescas figuras de cartón piedra y madera representan a diferentes personajes y figuras históricas de la ciudad y de Cataluña en general.
Entre los personajes más destacados que se pueden encontrar en los Gegants de Mataró, se encuentran:
- La Pubilla: esta figura representa a la joven más guapa y elegante de Mataró. Suele llevar un vestido típico de la zona y una corona de flores en la cabeza.
- El Hereu: el equivalente masculino de la Pubilla. Representa al joven más guapo y elegante de la ciudad.
- El Rei Jaume I: este rey conquistó Valencia en el siglo XIII y fue el fundador de la ciudad de Mataró.
- La Geganta de la Ciutat: esta figura representa a la ciudad de Mataró en su conjunto. Lleva un vestido típico de la zona y una corona de flores en la cabeza.
- El Drac: este dragón gigante es una de las figuras más populares de los Gegants de Mataró. Suele aparecer en las fiestas y representaciones, y los niños se divierten persiguiéndolo y jugando con él.
Estos son solo algunos de los personajes y figuras históricas que se pueden encontrar en los Gegants de Mataró. Cada una de estas figuras tiene su propia historia y su propia importancia dentro de la ciudad y de la cultura catalana en general.
Fiestas y celebraciones en las que participan los Gegants de Mataró
Los Gegants de Mataró son una parte fundamental de las festividades de la ciudad. A continuación, se detallan algunas de las fiestas y celebraciones en las que participan:

- La Festa Major: Durante la Festa Major de Mataró, los Gegants recorren las calles de la ciudad junto con otros elementos festivos como cabezudos y diablos.
- La Cavalcada de Reis: En la noche de Reyes, los Gegants participan en la tradicional cabalgata que recorre las principales calles de la ciudad.
- El Corpus Christi: Durante la procesión del Corpus Christi, los Gegants acompañan al Santísimo por las calles del centro de Mataró.
- La Diada de Sant Jordi: En el Día de Sant Jordi, los Gegants participan en la tradicional Fira del Llibre que se celebra en la Plaza de Santa Anna.
Estas son solo algunas de las fiestas y celebraciones en las que participan los Gegants de Mataró. Su presencia es siempre bienvenida y esperada por todos los mataronenses.
Influencia de la tradición de los Gegants en la cultura local y regional
Los Gegants de Mataró son una representación cultural muy importante en la ciudad y en la región de Cataluña. Estas figuras gigantes son parte de las fiestas y tradiciones populares que se celebran durante todo el año.
La presencia de los Gegants en Mataró se remonta a varios siglos atrás, y ha sido una manera de mantener viva la identidad y la historia de la ciudad. Además, la construcción y el mantenimiento de estos gigantes ha sido un trabajo en equipo que ha unido a diferentes generaciones y ha fomentado la participación ciudadana.
La influencia de los Gegants no se limita solo a Mataró, sino que se extiende a toda la región de Cataluña. Estas figuras son un símbolo de la cultura y la tradición catalana, y se pueden encontrar en muchas otras ciudades y pueblos.

En resumen, los Gegants de Mataró son una parte integral de la cultura local y regional, y su importancia trasciende más allá de la ciudad. Su presencia en las fiestas y celebraciones es un recordatorio de la rica historia y la identidad de Mataró y Cataluña.