Cansalada Viada: La Historia Detrás De Un Plato Tradicional Catalán.
La historia siempre ha sido una fuente inagotable de conocimiento y sorpresas. En ella, encontramos relatos fascinantes que nos permiten conocer cómo evolucionaron las sociedades, las costumbres y, por supuesto, la gastronomía. En este artículo, nos adentraremos en la historia detrás de uno de los platos tradicionales catalanes más populares: la cansalada viada. Descubriremos su origen, su evolución a través del tiempo y cómo se ha convertido en un verdadero icono de la cocina catalana. ¡Acompáñanos en este viaje al pasado y al presente de uno de los platillos más emblemáticos de la región!

Origen de la Cansalada Viada como plato tradicional catalán
La cansalada viada es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía catalana. Esta preparación se elabora con panceta de cerdo, que se adoba con diferentes especias y se deja secar al aire libre durante varios días.
El origen de este plato se remonta a la época medieval, cuando los pastores de la región de Girona comenzaron a utilizar la técnica de curado para conservar la carne de cerdo durante los meses de invierno.
Con el tiempo, la cansalada viada se convirtió en un plato típico de la cocina catalana, y hoy en día se puede encontrar en numerosos restaurantes y bares de la región. Se suele servir como entrante o como ingrediente en diferentes platos, como la escalivada o el pa amb tomàquet.
Ingredientes utilizados en la elaboración de la Cansalada Viada
La cansalada viada es un plato típico de la gastronomía catalana que se elabora con ingredientes sencillos pero de calidad. Los ingredientes principales son:
- Cansalada: se utiliza la parte del tocino del cerdo, que se sala y se cura durante un periodo de tiempo para darle sabor y textura.
- Ajo: se utiliza para dar sabor y aroma al plato.
- Sal: se utiliza para salar la carne y ayudar en el proceso de curación.
- Pimienta negra: se utiliza para dar un toque de sabor y picante al plato.
Además, algunos cocineros también añaden otros ingredientes como tomillo, romero o laurel para darle más sabor y aroma a la cansalada viada.

Es importante destacar que para obtener una buena cansalada viada es necesario utilizar ingredientes de calidad y respetar los tiempos de curación y salado de la carne.
Evolución histórica de la receta de Cansalada Viada a lo largo del tiempo
La Cansalada Viada es un platillo tradicional que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aunque su origen es incierto, se cree que se remonta a la época romana.
En la Edad Media, la receta se popularizó entre los campesinos como un platillo económico y fácil de preparar. La Cansalada se salaba y se colgaba en las cocinas para que se secara y durara más tiempo.
Con el paso del tiempo, la receta de la Cansalada Viada se fue perfeccionando. En el siglo XIX, los cocineros empezaron a agregar más especias y a cocinar la carne en diferentes formas, como asada o ahumada.
Hoy en día, la Cansalada Viada es un plato típico de la gastronomía catalana y se puede encontrar en muchos restaurantes.
La evolución histórica de la receta de Cansalada Viada es una muestra de cómo las tradiciones culinarias se adaptan y cambian con el paso del tiempo, pero siempre manteniendo su esencia y sabor característicos.
La cansalada viada es una pieza clave en la cultura gastronómica de Cataluña. Se trata de una carne curada con sal y especias que se deja secar al aire libre durante un periodo de tiempo determinado.

En la sociedad catalana, la cansalada viada no solo es un alimento, sino que también representa un símbolo de la identidad y la tradición culinaria de la región.
La preparación de la cansalada viada es un proceso que ha sido transmitido de generación en generación, y se considera una actividad social y comunitaria. Además, su consumo se asocia a celebraciones y fiestas populares en las que se comparte con amigos y familiares.
En definitiva, la cansalada viada es un elemento fundamental en la cultura y la identidad de la sociedad catalana, y su valor simbólico trasciende más allá de su valor gastronómico.
Historia de la gastronomía catalana y su relación con la Cansalada Viada
La gastronomía catalana es una de las más reconocidas y valoradas en la península ibérica. En ella, la Cansalada Viada juega un papel muy importante, ya que es uno de los platos más emblemáticos de la cocina tradicional catalana.
La Cansalada Viada es un plato que se elabora a partir de carne de cerdo adobada, que se cura durante varios días para conseguir un sabor único y característico. La carne se suele cortar en finas lonchas y se sirve acompañada de diferentes guarniciones, como judías blancas o judías verdes.
A lo largo de la historia, la Cansalada Viada ha sido un plato muy valorado en la gastronomía catalana. De hecho, se cree que su origen se remonta a la Edad Media, cuando los agricultores y pastores de la zona elaboraban la carne de cerdo de esta manera para poder conservarla durante más tiempo.

Hoy en día, la Cansalada Viada es un plato muy popular en los restaurantes y hogares catalanes, y se considera una auténtica delicia gastronómica. Su sabor único y su elaboración tradicional la convierten en una referencia de la cocina catalana.
Influencias e intercambios culturales que han influido en la receta de la Cansalada Viada
La Cansalada Viada es un plato típico de la cocina mediterránea que ha sufrido diversas influencias e intercambios culturales a lo largo de la historia. Entre las más destacadas se encuentran:
- La cultura romana: los romanos introdujeron en la península ibérica el cerdo y sus derivados, como la panceta o la butifarra.
- La cultura árabe: los árabes aportaron la técnica de la salazón para conservar la carne, así como diversas especias y condimentos, como el comino o el ajonjolí.
- La cultura catalana: la Cansalada Viada es un plato típico de la gastronomía catalana, que ha evolucionado a lo largo de los siglos con la incorporación de nuevos ingredientes y técnicas de cocina.
En definitiva, la Cansalada Viada es un ejemplo claro de cómo la cocina es un reflejo de la historia y la cultura de un territorio y cómo ésta se ha enriquecido con las influencias e intercambios culturales a lo largo del tiempo.